miércoles, 9 de octubre de 2013

Visita La Casa del Tiempo

Un viaje por el tiempo

Una de las actividades que se puede hacer desde las casas El Llanon de San Román ,es visitar La Casa del Tiempo.Para ello  debes bajar a Infiesto, en la calle principal Calle Covadonga en el edificio de la Obra Pía, esta el museo.


En el podrás hacer un apasionante recorrido donde podrás contemplar una singular colección de maquinas de medir el tiempo:los relojes, un museo diferente de lo habitual.

El Museo Del Reloj de Infiesto , también conocido como La Casa Del Tiempo ofrece a sus visitantes un recorrido por la historia de la relojería  Los visitantes disfrutaran de una colección de mas de 100 relojes y 500 piezas de relojería de diferentes épocas y países distribuidas en una superficie de 150 metros cuadrados que se dividen en tres salas distribuidas por temáticas.
Desde imponentes maquinarias de relojería pesada hasta minúsculos relojes de bolsillo, a lo largo de 3 salas vas a ver una muestra de distintos tipos de relojes y sus accesorios, su evolución , como funcionan, como miden el paso de nuestras vidas.


SALA 1: La primera sala esta dedicada a los relojes monumentales o de torre, podremos ver varios relojes de torre al igual que relojes de sobremesa o salón.
SALA 2: La segunda sala esta dedicada a los relojes industriales y relojes de estacion, se podran ver varios relojes de ferrocarril, de fichar industrial, de escaparate y una amplia colección de herramientas de relojería.
SALA 3: La tercera sala esta dedicada a los relojes de la region francesa de Morez, tambien podremos ver una amplia colección de relojes de bolsillo, accesorios, llaves y libros antiguos de relojería.
La visita es guiada de la mano de Pedro un experto en la materia y te hará la visita superentretenida

SABADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS DE 17:00 H. A 20:00 H.
EL PRECIO DE LA VISITA ES DE 3 EUROS; ENTRADA GRATIS PARA MENORES DE 12 AÑOS.
TODAS LAS VISITAS SON GUIADAS Y TOTALMENTE DIDACTICAS.
 FUERA DEL HORARIO DE VISITAS PREVIA RESERVA:

martes, 8 de octubre de 2013

Feria de ganado en Infiesto


55º Concurso-Exposición de Ganado y Feria de Santa Teresa




Este fin de semana Infiesto será la capital ganadera de Asturias, con la celebración el sábado 12 de la 55 edición del Concurso-Exposición de Ganados y la entrega de los premios al Paisanu y Paisana del año.


El domingo 13 se celebará la Feria de Ganado, uno de los certámenes ganaderos más importantes de Asturias.



El programa de actividades no se restringe a la ganadería, sino que Coservi ha organizado verbenas los días 11 y 12 de octiubre en la Plaza del Ayuntamiento y ya el lunes 14, vispera de Santa Teresa, la orquesta-espectaculo Panorama actuara en la Plaza del Ganado.


miércoles, 25 de septiembre de 2013

Bienvenido otoño

Para dar la bienvenida al otoño nada mejor que esta poesia 

En un marco incomparable
existe una tierra inolvidable:
Asturias preñada de lluvias.
Con su piel verde 
que el mar muerde.
Simas negras,
ojos como perlas
que escudriñan el futuro
como el metal duro.
Pero siempre con esperanzas
anchas en las manos largas
que entregan afectos cálidos 
a los viajeros ávidos
de emociones únicas 
las que para ti guarda Asturias.

Escrito por Marcelino Lorenzo



jueves, 5 de septiembre de 2013

Parque Natural de Redes en Asturias. Reserva de la Biosfera


Desde nuestras casas rurales podrás visitar la reserva de la Biosfera




La carretera AS-254 (Infiesto-Campo de Caso) comunica el concejo con el vecino de Piloña desde la capital, atravesando la Collada de Arnicio. Esta vía resulta un tanto sinuosa , si bien es excepcional en paisaje, con un recorrido de ensueño.
El Parque Natural de Redes tiene una extensión de 377.36 km2, cubiertos en su gran mayoría por masas boscosas fundamentalmente de haya, la especie vegetal más característica del Parque. En total, los hayedos ocupan el 3/4 partes de la superficie del Parque, y junto con el resto de los bosques y praderas sirven de hábitat inmejorable para múltiples especies, algunas de gran interés como el urogallo. Todo ello atravesado por una arteria principal, el río Nalón, uno de los ríos mas importantes de la región  que a su paso por estos lugares, año tras año, ha dibujado un paisaje espectacular que hoy podemos contemplar.
Por el Parque de Redes transitan todas las especies características del norte peninsular. El oso pardo , el lobo , con zonas estables de cría. Una de las mayores poblaciones de rebecos de la región. El fascinante urogallo , alimoches , águilas reales y un sin fin de aves, reptiles y anfibios se benefician del buen estado de conservación del parque.


Existen tres Monumentos Naturales en el Parque Natural de Redes:
 Ruta del Alba: Declarada en 2001. Es una de las rutas del Parque, que se inicia en Soto de Agues, en el concejo de Sobrescobio. Discurre junto al río Alba y se caracteriza por sus cascadas, saltos de agua y un espectacular desfiladero en el tramo final del recorrido.

Cueva Deboyu: Declarada en 2003. Cueva de origen karstico de unos 200 metros de longitud horadada y ocupada por el río Nalón. Se encuentra en Les Llanes, muy cerca de Campo de Caso. Podemos observar la entrada del río en la roca caliza desde el puente Colorau, y la salida desde el puente Deboyu.

 El Tabayon del Mongayu: 
Declarado monumento natural  en 2003. Es un salto de agua de 60 metros situado cerca de la localidad de Tarna. Solo se puede acceder hasta esta cascada caminando. Existe una ruta señalizada (PR.AS-60) que, partiendo del pueblo de Tarna atraviesa un espectacular hayedo para culminar bajo el Tabayon. 
Mas infomación en
Centro de Recepción e Interpretacion de la Naturaleza (Campo de Caso. Caso)
Horario: Todos los dias de la semana
Desde Semana Santa hasta 30 de septiembre de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas.
Del 1 de octubre hasta Semana Santa de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 horas.
Telefono: 985 60 80 22
La entrada es gratuita`



martes, 20 de agosto de 2013

Playa de Torimbia, una de las mas hermosas de Asturias




Amanece San Román con un día espléndido, pensamos ponernos en movimiento  pronto, hay que aprovechar el día.
Una pequeña bruma que difumina los Picos de Europa nos hace decantarnos por la opción playa sobre la montaña; pero hoy, tiene que ser una playa especial, mi playa favorita: Torimbia, en el concejo de Llanes;  un pequeño paraíso natural sin edificaciones.

Torimbia está considerada como una de las más bellas y espectaculares playas de Asturias, con sus 500 metros de amplitud, sus aguas cristalinas y su enorme concha, de arena caribeña.

 

Está situada en la costa central de Llanes, en las proximidades de Niembro y de la playa de Toranda, desde donde se va caminando por una senda costera, camino que recomiendo por su belleza.

Accesos

Niembro es el punto de partida para llegar a la hermosisima playa de  Torimbia donde  sólo se puede llegar a pie tras recorrer varios centenares de metros, bien a través del ancho camino carretero que desciende desde el elevado promontorio del Castillo, que domina la playa, o desde alguno de los senderos que surcan la pronunciada ladera. Hasta el citado cerro, que constituye un maravilloso mirador de las costas central y oriental de Llanes, y donde existe un aparcamiento relativamente amplio, llega una carretera que atraviesa empinadas y estrechas rampas del pueblo de Niembro.


Las estaciones ferroviarias más próximas se encuentran en Balmori y Posada de Llanes.


Aunque tradicionalmente y desde hace muchos años es considerada nudista, en la práctica es utilizada por todo tipo de personas vestidas o no.

La visita a esta playa es obligada por la propia playa y por las magníficas vistas que se tienen, especialmente desde el  sendero pegado a la costa que nos lleva desde la playa de Toranda hasta Torimbia.
Sencillamente espectacular.


Animaros y venir a San Román, Torimbia y otras muchas playas de ensueño os esperan.

martes, 30 de julio de 2013

Baño-aventura. Excursión a San Vicente del Dobra




 Asturias es un bálsamo para el alma, una ruptura con la rutina y un encuentro con uno mismo.  Por si esto fuera poco, puedes vivir experiencias enriquecedoras que te cargaran las pilas y llenaran tu maleta de fuerza y alegría para seguir disfrutando del día a día.






Una de ellas es  la visita   desde las Casas rurales en Asturias, a la Olla de San Vicente , una poza  o laguna natural , de color verde azulado , que llama la atención por su belleza, en medio del río Dobra, que por su forma los lugareños empezaron a llamar hace tiempo  la Olla y donde el baño esta garantizado.

Olla de San Vicente


La Olla de San Vicente es un lugar de xanas y de misterio... el río,  los torrentes y la laguna, los verdes campos y los árboles o arbustos, forman un conjunto natural precioso, donde viven aún animales como las nutrias, junto con multitud de aves (como el martín pescador y el mirlo acuático), además de las truchas. Y, por supuesto en toda esa zona son numerosos los corzos, jabalís, zorros, ardillas, etc.


El paisaje de esta zona es maravilloso. El río Dobra atraviesa por lugares de una inusitada coloración verde, tanto camperas y vegas como bosques de especies arbóreas autóctonas, a la sombra del macizo occidental de los Picos de Europa.


Desde San Román, debe irse hasta Cangas de Onís, desde allí coged la carretera N-625  que sale  en dirección al Puerto del Pontón , y a unos seis kilómetros, tras pasar un pueblecito que se llama Tornín veréis a la izquierda de la carretera un restaurante, llamado Puente Dobra. Dejar el coche allí mismo. Muy cerca se inicia el camino.
Inicio del camino


La caminata durará entre unos 50 o 60 minutos , el calzado debe de ser cómodo pero no requiere tampoco grandes exigencias. La primera parte del recorrido, siguiendo el curso del Dobra, discurre por una pista que luego se tornará sendero.



El camino está perfectamente trazado hasta la Olla de San Vicente y no existe ninguna pendiente de mención. Además del atractivo del río y la naturaleza circundante, encontramos a nuestro paso buenos ejemplos de arquitectura tradicional en forma de cabañas , y alguna otra construcción más antigua como el puente de piedra romano o Puente Viejo, a unos 200 metros de iniciarse el recorrido.

 Atravesando el puente comienza otra ruta muy atractiva, la senda del Arcediano. Desde el Puente Viejo podemos entretenernos observando el curso del Dobra y la belleza del lugar.

Antes de llegar a la Olla de San Vicente nos iremos encontrando más pozas y ollas, profundas y claras que va llenando otro agua en movimiento, con una vitalidad extraordinaria. En nuestro pequeño recorrido nos encontramos todas las posibilidades del aseo humano: bañeras, duchas en forma de cascada, jacuzzis, piscinas… En derredor crece la vegetación, aseada y nutrida por ese mismo agua del Dobra. En nuestro camino observamos amplias manchas de bosque autóctono floreciendo en las orillas. Fresnos, arces, olmos, alisos, sauces… Según vamos ascendiendo aparecen los castañares, robledales y hayedos.

No nos desviaremos ,siguiendo en paralelo el trayecto fluvial. Continuamos por la pista hasta desembocar en un pequeño valle denominado La Pandiella , donde hay unas cabañas, pradera y pequeña pomarada. A escasos metros (unos 5 minutos) el camino se estrecha hasta formar una senda pegada al río y labrada en la caliza. Llegamos a la altura de unas bonitas cascadas . 














Un poco después atravesaremos un túnel de alisos y avellanos y llegamos a la Olla de San Vicente. Sobre ella descubrimos una explanada adornada con frondosos tilos, un lugar idóneo para comerse un bocata o iniciar los preparativos para el baño.



El regreso por el mismo camino







También es interesante visitar en el pueblo de Caño antes de llegar a Tornín el Centro de Salmónidos, pozo salmonero donde el río salta infinidad de presas formando cascadas. Ojo si vais con niños










jueves, 27 de junio de 2013

Playa de Gulpiyuri, Monumento Natural

La playa de Gulpiyuri es una pequeña playa con encanto situada entre Llanes y Ribadesella, en Naves.Tiene la particularidad de que está separada del mar por unos acantilados de roca caliza hundidos, bajo los cuales pasa el agua con el flujo de las mareas.
Es una de las playas mas curiosas de Asturias,  la gente va allí a ver subir la marea

Playa de Gulpiyuri

Tiene una extensión de unos 45 metros de longitud y no suele estar muy concurrida porque está alejada, casi oculta entre el campo.Es muy bella.
La playa de Gulpiyuri está considerada Monumento Natural y es una de las playas de Llanes más populares aunque no se puede nadar en ella debido a su poca profundidad.


Cómo llegar a la playa de Gulpiyuri:
Se puede llegar a Gulpiyuri de dos maneras.
1.- Desde el pueblo de Naves. Justo antes de llegar viniendo por la carretera desde Llanes, cogemos un desvío hacia la derecha. Debemos de dejar el coche y continuar por un camino de tierra hasta llegar a ella.
2.- Desde la Playa de San Antolín podemos llegar caminando siguiendo el borde la costa, por los acantilados.